El pasado 28 de agosto se realizó el Encuentro de diálogo y reflexión sobre tendencias de la transición energética en el sector comercial e industrial para la descarbonización en Costa Rica.

Esta actividad se enmarca en el proyecto “Impulso de la transición energética del sector industrial y/o comercial en Costa Rica como abordaje a los desafíos del cambio climático y descarbonización por el sector empresarial”, promovido por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), la Alianza para la Acción Climática y la Fundación Aliarse.

Este encuentro marca el punto de partida de una serie de acciones previstas para los años 2025 y 2026, orientadas a convocar a diversos sectores para identificar desafíos, analizar oportunidades y construir soluciones conjuntas que impulsen la electrificación como vía para la descarbonización del aparato productivo nacional.

La jornada reunió a representantes de más de 20 empresas, instituciones y organizaciones líderes en sostenibilidad, interesadas en conocer el panorama actual del país en materia de electrificación.

Entre las actividades destacadas se presentó el informe “Análisis y tendencias sobre la transición energética en el sector comercial e industrial”, seguido de un panel de reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrenta Costa Rica en este proceso, donde participaron el Sr. Carlos Montenegro, Director Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, el Sr. Randall Zúñiga, Director de Energía del Ministerio de Ambiente y Energía y el Sr. Mauricio Paniagua, asistente de la Gerencia General de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

Entre los principales aportes surgidos durante el encuentro, se resaltó la necesidad de revisar e implementar metodologías tarifarias más adecuadas, desarrollar nuevos incentivos para el uso de tecnologías eléctricas, involucrar actores clave como el sector financiero, y continuar promoviendo espacios de diálogo y articulación multisectorial.
Este primer paso reafirma el compromiso de avanzar hacia una economía más limpia, resiliente y competitiva, con el sector empresarial como aliado estratégico en la transformación energética del país.